jueves, 21 de mayo de 2015

Copa América Chile 2015: Chile

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Francisco Hurtado




martes, 19 de mayo de 2015

Juan Cuadrado


(Por Enzo Castro) La lista de convocados de la selección Colombia para la próxima Copa
América todavía no se dio a conocer, pero lo que si sabemos que Juan Guillermo
Cuadrado el colombiano de 26 años va a estar, con gran nivel futbolístico se gano el
corazón de sus hinchas y la admiración de los futboleros por sus talento.


Su debut deportivo fue allá por 2008 donde Cuadrado defendía los colores de
Independiente Medellín de su país natal con tan solo 20 años, la confianza, la capacidad,
efectividad hicieron que el jugador vaya creciendo hasta llegar a Europa, para vestir los
colores de Udinese, Lecce, Fiorentina en Italia donde conseguiría a base de goles,
destrezas y asistencias su máximo rendimiento en una cancha de futbol.


A Principio del 2015 llegaría Inglaterra para jugar en Chelsea por 4 años y medio a
cambio de 35.5 millones de euros, el volante se convertiría en el segundo jugador más
caro de sus país detrás de James Rodríguez. Cuadrado lograría sus primeros trofeos
como profesional justamente con el equipo Blue ganando la Copa de la Liga y La Premier.


Colombia querrá demostrar todo lo bueno que ha hecho durante la gestión de José
Pekerman desde que asumió al cargo de técnico y su próxima parada es la Copa América 
a jugarse dentro de un mes en Chile. 

Pero necesitara que sus dirigidos vuelvan a demostrar lo logrado en la eliminatoria pasada y en Mundial de Brasil donde estuvieron Juan Cuadrado al igual que sus compañeros van por un sueño, lograr levantar nuevamente este trofeo como hace 14 años atrás. La lista está por conocerse pero el

volante carismático será el abanderado junto a James y Falcao para llegar a la gloria.


miércoles, 13 de mayo de 2015

"Sean eternos" (2-5-2015)

Un programa de radio realizado por los alumnos de los Estudios Terciarios River Plate.

Entrenadores argentinos en la Copa América


(Por Lucas Giménez Vallejo) - Los directores técnicos argentinos serán mayoría en la Copa América 2015. Doce son las selecciones que competirán, entre las que seis serán dirigidas por nacidos en el país. Además de Gerardo Martino en el elenco nacional, Jorge Sampaoli, José Pékerman, Gustavo Quinteros, Ramón Díaz y Ricardo Gareca estarán en el banco en el certamen continental.

La lista de los entrenadores nacionales en la Copa América comienza con Gerardo Martino. El Tata arribó a la Selección Argentina el 12 de agosto de 2014 para suceder a Alejandro Sabella. Fue DT de Almirante Brown de Arrecifes, Platense, Instituto, Colón y Newell’s Old Boys en Argentina, también dirigió a Libertad y Cerro Porteño de Paraguay. 

Su último paso antes de llegar a conducir a la selección de su país fue, nada más ni nada menos, que en el Barcelona. Además ya tiene experiencia en el campeonato a jugarse en Chile, ya que condujo a la selección paraguaya en la Copa América 2007 de Venezuela, en la que llegó a cuartos de final, y en Argentina 2011, donde consiguió un subcampeonato.

El seleccionador chileno, desde el 3 de diciembre de 2012, es Jorge Sampaoli, luego de la ida de otro argentino, Claudio Borghi. El nacido en Casilda, Santa Fe, comenzó su carrera como entrenador en Belgrano de Arequito y Argentino de Rosario en su país. Más tarde recaló en Perú para dirigir a Juan Aurich, Sport Boys, Coronel Bolognesi y Sporting Cristal. Antes de ser contratado por la Universidad de Chile, club en el que hizo una excelente labor para llegar a donde está, pasó por Emelec de Ecuador y el O’Higgins trasandino. El actual DT chileno viene de hacer un buen papel en la Copa del Mundo 2014 tras quedar eliminado ante el local, Brasil, en octavos de final.

José Pékerman es el entrenador de la Selección Colombia desde hace tres años. La trayectoria como director técnico empezó en las inferiores de Chacarita, también cumplió el mismo rol en Argentinos Juniors y Colo Colo de Chile. Su gran trabajo lo llevó a hacerse cargo de las selecciones argentinas juveniles Sub 17 y Sub 20, en esta última logró salir campeón de los mundiales 1995, 1997 y 2001. En el 2002 se desempeñó como Coordinador General de las selecciones de su país. 

Dos años más tarde, José se hizo cargo de la selección mayor tras el alejamiento de Marcelo Bielsa. En Argentina, obtuvo el quinto puesto en el Mundial Alemania 2006, luego de quedar afuera por penales ante el dueño de casa en cuartos de final dejó de ser el DT. Después, arribó a México para conducir a Toluca y Tigres. En 2012 asumió en Colombia, donde posicionó a la selección entre las mejores a nivel mundial. Fue ratificado como director técnico en agosto del 2014, tras llegar a cuartos de final en la Copa del Mundo Brasil 2014.

Gustavo Quinteros se transformó, recientemente, en el entrenador de la selección de Ecuador. El originario de Cafferata, Santa Fe, ya tiene experiencia en combinados nacionales, por haber dirigido dos años en Bolivia. En gran parte, la carrera de Quinteros como DT fue en ese país, donde se sentó en el banco de Blooming, Bolivar y Oriente Petrolero. En Argentina sólo estuvo un año, conduciendo a San Martín de San Juan. Además, entrenó desde 2012 a 2014 a Emelec, que lo catapultó a ser el nuevo técnico de la selección ecuatoriana.

La Asociación Paraguaya de Fútbol contrató a fines del año pasado a Ramón Díaz como DT. El riojano llegó después de seis meses sin dirigir, ya que, sorpresivamente para algunos, dejó de ser el entrenador de River en junio del 2014, luego de salir campeón. En el Millonario tuvo tres etapas, en las que consiguió su reconocimiento y ser uno de los entrenadores más ganadores de la historia del club de Núñez por ganar seis campeonatos locales, una copa nacional, una Copa Libertadores y la Supercopa Sudamericana. Además, ganó un torneo en San Lorenzo. También fue técnico de Independiente y América de México, donde no cosechó logros. En Paraguay tiene su primera experiencia como seleccionador nacional.

Ricardo Gareca es el último en sumarse al grupo de los directores técnicos argentinos en la Copa América. El Tigre agarró el mando de la selección peruana el mes pasado. Sin dudas, en el club que más se destacó fue en Vélez Sarsfield consiguiendo cuatro títulos nacionales. La carrera del Flaco comenzó en San Martín de Tucumán, luego pasó por Talleres de Córdoba, donde logró el campeonato de la B Nacional. Su trayectoria como entrenador continuó en Independiente, Colón, Quilmes y Argentinos Juniors. Fuera de su país dirigió en América de Cali y Santa Fe de Colombia, en Universitario de Perú, donde salió campeón del campeonato local, y en el Palmeiras brasileño, su último equipo.

Argentina tendrá muchos representantes al mando de las selecciones en la Copa América, entre las doce que disputarán el torneo, seis serán dirigidas por entrenadores nacidos en el territorio nacional.


"Sean eternos" (26-4-2015)

Un programa de radio realizado por los alumnos de los Estudios Terciarios River Plate.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Pep Guardiola, presente en la Copa América



El técnico español estará en el país trasandino para vivir de cerca el certamen continental.

[Por Hernán Espinoza] Según medios del viejo continente, el entrenador del Bayern Múnich, viajará a Chile para ser espectador de lujo de la Copa América 2015, una vez finalizada la temporada con su equipo.

El 11 de junio empezará a rodar la pelota en dicho torneo, y Pep por supuesto como todo buen aficionado a este deporte quiere ver a los mejores de cerca. Seguramente estará presente en todos los partidos de la Selección Argentina para seguir atentamente a sus ex dirigidos del Barcelona, Lionel Messi y Javier Mascherano.

Como siempre se lo relaciona con la Selección Argentina y una hipotética chance de que pueda agarrar el mando como DT. Recordemos que Guardiola realizó una charla en el Gran Rex a mediados del año pasado que contó con gran concurrencia. 

Es más, hace unos días brindó una conferencia de prensa horas antes de disputar la vuelta de la semifinal ante el Porto, luciendo una remera con la leyenda: “#JusticiaParaTopo”, refiriéndose al fallecido Jorge “Topo” López, periodista argentino de Sport, entre otros medios, fallecido en el pasado Mundial de Brasil.

"Sean eternos" (19-4-2015)

Un programa de radio realizado por los alumnos de los Estudios Terciarios River Plate



"Sean eternos" (12-4-2015)

Un programa de radio realizado por los alumnos de los Estudios Terciarios River Plate


Copa América Chile 2015: James Rodríguez

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Antonella Cocever



"Sean eternos" (5-4-2015)

Sean Eternos: Programa de radio realizado por los alumnos de los Estudios Terciarios River Plate


Copa América Chile 2015: Bolivia

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Luciana Sequeira



Copa América Chile 2015: Uruguay

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Antonella Cocever



Copa América Chile 2015: Venezuela

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Ailen Ramos




Copa América Chile 2015: México y Jamaica

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Sebastián Agusto



martes, 5 de mayo de 2015

Copa América Chile 2015: Ricardo Gareca

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Jésica Zurita



Copa América Chile 2015: Brasil

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Jésica Zurita



Copa América Chile 2015: Perú

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Gabriel Carrascosa



Copa América Chile 2015: Gerardo Martino

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Gabriel Carrascosa



Copa América Chile 2015: Gustavo Quinteros

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Pablo Castro



Copa América Chile 2015: Colombia

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate.
Conducción: Pablo Castro


Copa América Chile 2015: Argentina

Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. 
Conducción: Valeria Vanodio


La tercera la vencida


(Por Enzo Castro) Gerardo Martino tiene por delante su primera gran prueba con la celeste y blanca a nivel oficial y es la Copa América que se disputara en Chile desde el 4 de junio,  será su tercera participación como director técnico de un seleccionado.

El tata debuto oficialmente en este torneo dirigiendo al conjunto paraguayo en la Copa América de 2007 realizada en Venezuela con un contúndete  5 a 0 ante su par de Colombia, también fue victoria por 3 a 1 ante EEUU y derrota ante Argentina 1 a 0. Llego a cuartos de final donde fue eliminado por México por 6 a 0. Una dura derrota pero gran torneo por ser debutante en la selección.

Luego del gran trabajo realizado en el mundial de Sudáfrica 2010, Martino y la selección guaraní buscarían revancha en la Copa realizada en su país natal, donde con gran juego y grandes figuras alcanzaron la final que se disputo en el monumental, pero nuevamente su equipo caería esta vez en manos de los uruguayos con un contundente 3 a 0 y cerraría su ciclo como técnico de Paraguay.

El de 14 agosto de 2014 Martino asume como técnico de la selección Argentina reemplazando a Alejandro Sabella, su equipo integra el grupo B junto a Paraguay, Uruguay y Jamaica, debut ante los paraguayos.


Con trabajo, humildad y sabiendo que tiene una parada difícil, el “Tata” va buscando su equipo para la próxima Copa sabiendo que tiene la necesidad de levantar un trofeo que no se consigue desde 1993.

lunes, 4 de mayo de 2015

El “Tri” busca pisar fuerte en suelo chileno


(Por Santiago Espinoza) La de Chile será la novena participación para México en la Copa América, que otra vez irá como selección invitada, y buscará ganarla por primera vez en su historia.

La primera participación de los mexicanos fue en la de 1993, en Ecuador, donde compartió el grupo C con Colombia, Argentina y Bolivia. Pasó a cuartos de final como uno de los mejores terceros. Le ganó a Perú 4 a 2 el 27 de junio de 1993 y en semifinales a Ecuador 2 a 0 permitiendo con esto pasar a la gran final, quedando en segundo lugar al ser derrotado ante su similar de Argentina.

La segunda participación llega en la siguiente emisión de la Copa América 1995, ahora compartía grupo con Uruguay, Paraguay y Venezuela. Como en la edición anterior, México pasa a cuartos de final como el mejor tercer lugar. Enfrenta a Estados Unidos y, tras quedar el marcador empatado a 0 goles, México deja el torneo al ser derrotado en la tanda de penales 4-2.

Llega la Copa América 1997, y con ella la tercera participación de la Selección Mexicana. En esta ocasión comparte el grupo C con Brasil, Colombia y Costa Rica. Pasa a la siguiente ronda como el segundo lugar del grupo, solo por debajo de Brasil.

Enfrenta a Ecuador en cuartos de final y lo vence 4-3 en los penales, pero es truncado su camino hacia la Copa al ser derrotado en semifinales por Bolivia.

En la Copa América de 1999, cuarta participación del “Tri”, comparte el grupo B con Brasil, Chile y Venezuela. Con 6 puntos (segundo lugar del grupo) pasa a la siguiente ronda enfrentando en cuartos de final a Perú, a quien logra vencer 4 a 2 en los penales; luego en semifinales caería derrotado frente al máximo favorito, Brasil, por 2 a 0.

En la última edición, disputada en nuestro país en el año 2011, la selección mexicana tuvo su peor participación desde su incursión en 1993, luego de caer 1 a 0 ante Uruguay, con lo que quedó eliminada en la primera fase. Nunca en la historia de la Copa América, México regresó a casa tras la primera ronda, pero sobre todo sin puntos perdiendo sus tres partidos quedando en el último lugar del grupo C.