lunes, 30 de marzo de 2015

El Verde de Valparaíso


(Por Exequiel Cuello) - Una de las sedes protagonista de la Copa America 2015 de Chile, la XLIV edición de este torneo que se llevará a cabo del 11 de junio al 4 de junio, será el Elías Figueroa Brander de Valparaíso o popularmente apodado “Estadio Playa Ancha”, llamado así por su ubicación en un cerro que lleva el mismo nombre.

Fue inaugurado el 25 de diciembre de 1931 con un partido entre la selección de futbol de Valparaíso y Badminton, donde los locales caerían por 3 a 2. Ya en el 2014 sería reconstruido para mejorar sus instalaciones. Actualmente, posee una capacidad de 22.814 espectadores y es propiedad del equipo Santiago Wanderers, dueño de 5 títulos nacionales y apodados como “El verde”.

Para tal reconstrucción el estadio permaneció poco más de un año cerrado, desde el 26 de diciembre del 2012 hasta el 19 de febrero de este año. Además del incremento de su capacidad, tras la reforma se le agregaron un museo deportivo, 10 palcos VIP y varias consolas para transmisiones radiales y televisivas.

En su reinauguración, el equipo local se enfrento al Internacional de Porto Alegre, donde pese a la derrota por 2-1, 19000 hinchas presentes disfrutaron de las nuevas instalaciones.

El Figueroa Brander es uno de los cuatro estadios junto al Nacional de Santiago, El Municipal Ester Roa Rebolledo y el Sausalito de Viña del Mar que albergaron la última Copa América organizada en el país, en 1991, y siendo protagonista de dos encuentros de la primera fase de aquella: La victoria de Colombia 1-0 sobre Ecuador y el empate 1-1 de Uruguay con Bolivia.

Otro gran acontecimiento en el cual formó parte este estadio fue la copa mundial juvenil de 1987, donde jugaron los equipos del grupo C compuesto por Alemania Democrática, Bahrein, Colombia y Escocia. En total fueron 7 partidos, sumando el de cuartos de final entre Alemania Democrática y Bulgaria.


La duda de si el Elías Figueroa Brander podrá albergar la máxima competencia americana organizada por la Conmebol sigue vigente. Debido a los problemas de seguridad que aun no han sido resueltos y según autoridades del Instituto de Deportes de la ciudad, el estadio no podría ser habilitado para la Copa.

viernes, 27 de marzo de 2015

Copa América 2015: Selección de México


Sus mayores logros a nivel internacional han sido, el título de la Copa FIFA Confederaciones 1999, torneo en el que fue anfitrión y los subcampeonatos de la Copa América de Ecuador 1993 y Colombia 2001, competición en la que participa en calidad de invitado, precisamente desde la edición de 1993.

La selección de México integró el grupo C junto a Colombia, Argentina y Bolivia de la Copa América de Ecuador 1993. Su primer partido fue contra Colombia a quien derroto por 2 a 1, luego igualaría 1 a 1 con Argentina y cerraría el grupo con otro empate sin goles frente a Bolivia.

México logró pasar a los cuartos de final de esa Copa América ya que fue uno de los dos mejores terceros de los grupos. El equipo tricolor venció a Perú por 4 a 2 y en semifinales derroto al local por 2 a 0.

El 4 de julio de 1993, México caería en la final por 2 a 1 con Argentina  en el estadio Monumental de Guayaquil,  quien se  consagro campeón de esta décimo quinta edición de la Copa América.

Ya en la Copa América de 2001 que se realizó en Colombia, México formaría parte del grupo B junto a Brasil, Perú y Paraguay. El debut de la selección de México fue el 12 de julio frente a Brasil a quien derrotó por 1 a 0, luego empataría sin goles ante Paraguay y caería derrotado por 1 a 0 frente a Perú.

De esta forma, llegaría nuevamente a la final dejando en el camino a Chile al que derrotó por 2 a 0 en cuartos de final y al derrotar en semifinales a Uruguay por 2 a 1. 

El 29 de julio de 2001, México disputó la final frente a Colombia. El seleccionado cafetero derrotó a México por 1 a 0 y se consagró campeón de la Copa América.

Estos fueron los dos subcampeonatos en los que la selección de México se destaco, Copa América 1993 y Copa América 2001.

martes, 24 de marzo de 2015

Porque 99 años no son nada


(Por Nicolás Ortega) La Copa América 2015 que se celebrará en Chile será una edición especial ya que es la última previo a lo que será el festejo del Centenario de la misma Copa, además de que viene después de un mundial donde los equipos sudamericanos fueron grandes protagonistas.

Es el torneo más importante a nivel selecciones de Sudamérica, su primera edición fue en 1916, pero su gestación remite a los primeros años del siglo XX cuando Argentina organizó un evento futbolístico para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile y Uruguay.

A partir de allí, la que por el momento era la Asociación Argentina de Football, en 1913 propuso jugar un torneo sudamericano y poner en juego un trofeo denominado Copa América a través de un comunicado en un diario.

Tres años después, para la celebración del centenario de la independencia, Argentina celebró un torneo al que asistieron los invitados a la copa de 1910 junto a Brasil, consagrándose Uruguay como campeón del torneo.

Este Campeonato Sudamericano de Selecciones sería la primera edición de lo que actualmente se conoce como Copa América. Al ver el éxito que tuvo este torneo, un dirigente uruguayo, Héctor Rivadavia Gómez, propuso la fundación de una confederación que agrupara a las federaciones de los cuatro países presentes.

Durante el torneo, los dirigentes de cada federación se reunieron para debatir esta idea integradora en Buenos Aires, la cual sería aprobada para que, cinco meses después, en Montevideo, se creara la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Ahora sí, con ya países agrupados en una misma confederación, se organizó la continuidad del Campeonato Sudamericano, pero esta vez con Uruguay como anfitrión, quien, dicho sea de paso, se adjudicaría el trofeo nuevamente. El éxito obtenido en esta edición, haría que el torneo se consolidara para celebrarse anualmente rotando las sedes entre los cuatro países participantes.

El selecto grupo de selecciones se abriría en 1921, cuando se integraría a Paraguay a jugar el campeonato, para más tarde dar paso a Bolivia (1926) y Perú (1927).
Tras el primer Mundial realizado en 1930, la enemistad entre las federaciones uruguaya y argentina impidieron la realización del Campeonato Sudamericano, recién en 1935 fue posible realizar una edición especial del evento para poder retomar el torneo oficialmente en 1939, donde Perú fue anfitrión – y campeón – y Ecuador hizo su debut en el certamen.

Colombia tuvo que esperar hasta 1945 para poder participar de esta Copa, donde viajó a Chile para hacer su primera pasada por este fútbol, mientras que Venezuela alcanzaría el bautismo del torneo sudamericano en 1967.

La década del ’40 y ’50 el evento comenzaría a entrar en una etapa de gran desorganización, el campeonato se jugaría sin intervalos fijos de tiempo y muchos serían no oficiales (a pesar de que hoy la Conmebol los reconoce como válidos).

Tras los torneos de 1945, 1946 y 1947 – donde Argentina lograría el primer y único tricampeonato - posteriormente serían realizados cada dos, tres o cuatro años e incluso en 1959 sería realizado en dos oportunidades. A esto se suma el desinterés de algunas selecciones por el evento: mientras algunas directamente no participaron, otras enviaron seleccionados menores e incluso Brasil presentó en 1959 a un equipo integrado solo por jugadores de Pernambuco.

Después de la copa de 1967, hubo un intervalo de 8 años donde no se disputó, en 1975 se retomó el torneo y es allí donde adquiere oficialmente el nombre de Copa América. El antiguo sistema de todos contra todos utilizado previamente fue reemplazado por un sistema de tres grupos, tras lo cual los tres primeros de cada grupo, más el campeón anterior, se enfrentaban en un sistema de eliminación directa hasta consagrar un ganador. Además, se determinó que la Copa se realizara cada cuatro años, y la particularidad que tuvo este torneo de 1975 fue que participaron las 10 selecciones integrantes de la Conmbeol.

Cuando en 1984 se disolvió el British Home Championship, la Copa America pasó a ser el campeonato de selecciones más antiguo del mundo. 

En 1986 es cuando cambia todo y pasa a tomar una seriedad plena, la Conmebol decidiría establecer un torneo de asistencia obligatoria para sus diez federaciones miembro y, a partir de la Copa América 1987, el evento sería albergado rotativamente cada dos años dichos miembros, empezando por Argentina en ese año y que concluyó en 2007 con Venezuela, volviendo a retomar la rotación en 2011 con Argentina nuevamente.

En la Copa América 1993, disputada en Ecuador, el torneo adoptaría su formato actual: junto a los diez equipos habituales, la Conmebol invitó a dos países de la Concacaf (Confederación norteamericana de fútbol). Uno es México, que ha participado ininterrumpidamente desde aquella edición, y la otra vacante la han ocupado en diversas ocasiones Estados Unidos, Costa Rica y Honduras. Además, en 1999 se dio la particularidad de que Japón fue incluido para disputar el campeonato continental, convirtiéndose, así, en el 15° país en disputar la Copa América.


Los más ganadores de la historia de este torneo son Uruguay y Argentina con 15 y 14, respectivamente, seguidos por Brasil con 8 y Paraguay y Perú con 2. Colombia y Bolivia se adjudicaron la copa en una sola ocasión, mientras que Chile, Ecuador y Venezuela no tienen ningún título.

viernes, 20 de marzo de 2015

Las sedes de la Copa América 2015


(Por Leandro Vaquila) Serán ocho ciudades, con sus respectivos estadios, las que albergarán a las distintas selecciones en el torneo sudamericano. La final será en el Nacional, en Santiago.

De los ocho estadios elegidos para este torneo, cuatro de ellos albergaron la última Copa América que organizó Chile en 1991. Veinticuatro años después de aquel hecho, el Nacional de Santiago, el Municipal de Concepción, el Playa Ancha de Valparaíso y elSausalito de Viña del Mar volverán a ser escenarios de este prestigioso campeonato internacional.

Para la edición 2015, Temuco, La Serena, Antofagasta y Rancagua serán las ciudades que también cobijarán a las distintas selecciones. Los estadios Bicentenario Germán Becker, Regional Calvo y Bascuñán, La Portada y El Teniente respectivamente son los estadios de estas distintas partes de Chile que recibirán a los hinchas de toda América.

Hay que destacar que el estadio Nacional de Santiago, con una capacidad de 48.745 espectadores, será quien acogerá los finalistas de la Copa América 2015.

lunes, 16 de marzo de 2015

Los Reggae Boys se ponen a punto

(Por Exequiel Cuello) - La 44º edición de la Copa América que se jugará en Chile en el 2015, tendrá como uno de sus invitados a la selección de Jamaica.

Todo indica que la gran mejoría demostrada por el conjunto caribeño en estos últimos años, ha sido el factor desencadenante de esta convocatoria. El presidente de la CONCACAF, Horace Burrel, afirma que “el nivel jamaiquino esta creciendo año tras año y será una buena puesta a punto para saber bien en donde están parados al medirse con potencias mundiales como la Argentina o Brasil”.

La medalla de plata conseguida por el seleccionado sub. 20 en los Juegos Panamericanos de Río 2007 y el bicampeonato de la Copa Del Caribe obtenido en 2010, hace esperanzar a toda Jamaica pese a los altibajos que ha sufrido en estos últimos 4 años, donde no pudo avanzar de ronda en el torneo caribeño.

Si bien la selección decepcionó a su publico hacia fines del 2012 tras quedar eliminada en primera vuelta de la Copa del Caribe, torneo donde eran claros favoritos, los jamaiquinos no desentonaron en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, clasificándose a la cuarta y última ronda rumbo al Mundial (hexagonal final de la CONCACAF 2014) sorprendiendo a propios y extraños al arrancar con un más que merecido empate en 0 en el Estadio Azteca ante la selección mexicana.

Lamentablemente, tras empatar en Kingston frente a Panamá 1 a 1, los Reggae Boys encadenaron cuatro derrotas al hilo ante sus pares de Costa Rica, México, Estados Unidos (ambos partidos en Kingston) y Honduras. Esta última derrota conllevaría a la exclusión del técnico Theodore Whitmore de su cargo, tras haber mermado las posibilidades de la clasificación de su país.

El 18 de julio de 2013, el alemán Winfried Schäfer, ex-seleccionador de Camerún, asumió como nuevo técnico del seleccionado jamaiquino, frenando la mala racha de resultados en la eliminatoria al conseguir dos empates ante Panamá y Costa Rica en sus dos primeras presentaciones. La derrota ante Estados Unidos en Kansas City, el 11 de octubre del mismo año, selló la eliminación de Jamaica de la cita mundialista en Brasil.

En lo que va del 2014 el seleccionado del Caribe ha jugado una serie de amistosos, en los que se destacan las victorias ante Barbados, Santa Lucia y los empates ante Egipto y Honduras. El próximo 10 de octubre se medirá ante Japón en la ciudad de Niigata. 


El sorteo de los grupos de la próxima Copa América se realizará el 27 de octubre en la ciudad de Viña del Mar, donde se dará a conocer quienes acompañarán a los cabezas de serie en la primera fase del torneo.


viernes, 13 de marzo de 2015

Se presentó a la mascota de la Copa América 2015

(Por Leandro Vaquila) Un zorro será la imagen del torneo sudamericano, que llevará el nombre que los hinchas elijan a través de mensajes de textos. Las opciones son tres: Zincha, Andi y Kul.

Es habitual que para cada edición de la Copa América se elija un icono que la represente. En este caso, Chile, el país anfitrión, decidió que un zorro amarillo sea la figura del campeonato internacional.
"Es un joven zorro que ama el fútbol. ¿Por qué un zorro? Porque se encuentra a lo largo de Chile y de toda Sudamérica, habitando en distintos parajes del continente", explicaron desde la organización.

La mascota fue presenta en uno de los entrenamientos de seleccionado chileno de fútbol donde se divirtió tanto con los jugadores como con Jorge Sampaoli, director técnico de la "Roja".


El nombre del zorro será una elección de los hinchas que podrán votar vía mensaje de texto entre tres alternativas: Zincha (la combinación de zorro+hincha), Andi (como referencia a la Cordillera de los Andes) y Kul (se refiere al zorro "culpeo", familia de la cual proviene la mascota).

lunes, 9 de marzo de 2015

El Coliseo de Viña del Mar

(Por Nicolás Ortega) El estadio Sausalito será una de las sedes de la Copa América de Chile 2015 que comenzará en Junio próximo. Es uno de los estadios más importantes del país ya que ha albergado partidos en el mundial de 1962, la Copa América de 1991 y el pre-olímpico sudamericano de 2004, entre otros.

Está ubicado en la ciudad de Viña del Mar y recibe el nombre por su cercanía a la laguna del mismo nombre. Fue inaugurado en el año 1929, más precisamente el 8 de Septiembre cuando se enfrentaron Santiago Wanderers y Unión Española.

El Sausalito quedó terminado para ese año bajo el mando de don Gastón Hamel de Souza - alcalde por tres períodos de la ciudad –, y hoy sigue estando bajo administración municipal.

En 2012, el presidente de la república, Sebastián Piñera, anunció la remodelación de algunos estadios para la realización de Copa América y el Mundial Sub-17. Por lo cual, la ANFP – Asociación Nacional de Fútbol Profesional (de Chile) -  escogió a Viña del Mar como una de las ciudades que sería sede de los 2 eventos.

Actualmente se encuentra cerrado debido a estas obras que harán que la capacidad pase de 18.037 a 25.000 espectadores y se mejorará la infraestructura en muchos aspectos.

Las dimensiones del campo de juego son de 105 metros de largo por 68 de ancho. Gracias a su privilegiada ubicación y a las agradables condiciones climáticas de la zona, el Sausalito es uno de los centros deportivos con el mejor césped del país y posee una buena iluminación que permite realizar encuentros deportivos nocturnos sin problema alguno.

Dato curioso: en ocasiones en los que la capacidad del complejo haya sido rebasada, el cerro que se encuentra muy cerca del estadio es un lugar elevado e ideal para seguir la actividad, ya que tiene una vista incomparable del campo de juego.


Esta popular cancha tiene experiencia en el albergue de grandes eventos, fue sede en el Mundial de Chile 1962, donde se han jugado 8 partidos incluyendo la semifinal entre Checoslovaquia y Yugoslavia, y también en la Copa América de 1991 recibiendo los 8 partidos de uno de los grupos del certamen compuesto por Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia y Ecuador. 

viernes, 6 de marzo de 2015

"Cachaña", la pelota de la Copa América 2015

(Por Leandro Vaquila) Chile presentó el balón que se usará en el torneo, el cual fue diseñado por Nike. Vidal fue parte del evento en el cuál reveló cuál es su deseo para este campeonato internacional.

El nombre de la pelota, "Cachaña", hace referencia a los amagues y engaños futbolísticos de los jugadores en la cancha.

Además, con bandas de color rojo, azul, negro y amarillo, está inspirada en los símbolos chilenos y en los colores de la bandera criolla.

En la presentación, que fue llevada a cabo en el estadio Nacional de Santiago, asistió el volante Arturo Vidal, una de las figuras de la selección chilena y de la Juventus de Italia.

"La Copa América es el torneo más importante de Sudamérica. Esperamos ganarla y esta puede ser la gran oportunidad", confesó Vidal en la presentación de la "Cachaña".

lunes, 2 de marzo de 2015

Brasil buscará revancha

(Por Nicolás Ortega) A pesar de haber quedado en el cuarto puesto, parece haber sido un fracaso el Mundial disputado en su propio país de la selección verdeamarela, por lo cual buscará llegar a lo más alto en la Copa América de Chile 2015.

Llegó a semifinales, pero por la forma en que perdió con Alemania en esa instancia, y con Holanda en el partido por el tercer puesto, concluyó en que Luiz Felipe Scolari dejará el cargo y quedará con una mala imagen. No obstante, la Confederación Brasileña de Fútbol rápidamente contrató a Dunga para revertir lo último acontecido por la selección.

La primera gran prueba fue jugar el Clásico de las Américas en China, ante una Argentina que llegaba envalentonada por la victoria ante el campeón del mundo por 4-2 y con el retorno de Lionel Messi a la alineación titular. Sin embargo, fue mucho mejor de lo que esperaban porque en ningún momento se vio superado por la selección dirigida por Gerardo Martino.

Hubo un recambio muy grande en cuanto a nombres y también en juego, se vio la inclusión de muchos jugadores que no habían tenido lugar en el Mundial y una gran evolución de su figura, Neymar.

El 10 de Brasil tuvo un partido excelente poniéndose al hombro el equipo para llevarlo contra el arco defendido por Sergio Romero y haciendo valer su condición de capitán. Gracias a él, el equipo generó muchas jugadas de gol y logró la superioridad por sobre su rival, sólo le falto marcar un gol.

La victoria fue indiscutible, Diego Tardelli marcó los dos goles y el arquero Jefferson le tapó un penal a Messi. Así comenzó la era Dunga en su primera prueba y fue claramente aprobada.

Para reconfirmar este buen momento de la selección, tres días después disputó un partido ante Japón y fue una contundente goleada por 4-0, con todos los goles de Neymar demostrando que está a la altura de la circunstancias para llevar a su país a lo más alto.

Así, Brasil se prepara para llegar a la Copa América de Chile 2015 de la mejor manera queriendo tomarse revancha del último Mundial, con su n° 10 jugando en un nivel excepcional y consolidando una dupla central inquebrantable con Thiago Silva y David Luiz. A Dunga tan solo le falta encontrar un centrodelantero que marque goles, y parece que en Diego Tardelli ha encontrado el jugador  ideal.