(Por Santiago Espinosa) El 11 de junio comenzará a rodar el balón en la Copa América de Selecciones, torneo que Conmebol llevará adelante en varias regiones de Chile. Allí serán 6 los entrenadores argentinos que dirigirán a otras tantas selecciones nacionales. Es decir que la mitad de los combinados que tomarán parte del torneo, tendrán la mano de un argentino.
Es el caso de José Pekerman al mando de Colombia-lo que se mantiene desde el Mundial de Brasil 2014-, el recién asumido Gustavo Quinteros al frente de Ecuador (este entrenador tiene la doble nacionalidad Argentina y boliviana) y viene de consagrarse campeón en el fútbol de dicho país con Emelec, equipo al cual renunció a su cargo para tomar las riendas del seleccionado "Tricolor"; Gerardo Martino que dirige Argentina; Ricardo Gareca en Perú. La historia continúa con el ex entrenador de River Plate y San Lorenzo de Almagro, Ramón Díaz, en Paraguay, que tendrá su primera experiencia al frente de un seleccionado luego de ser sondeado para dirigir a la selección Argentina, tras la partida de Alejandro Sabella.
Y finalmente Jorge Sampaoli que comanda la selección anfitriona, lo que también ya sucedió en la Copa FIFA de Brasil, el año pasado.
Quien analizó la tendencia para la agencia AFP fue el ex futbolista chileno Elias Figueroa. "Son cosas del momento, como si fuera una moda. Sudamérica tuvo y tiene buenos técnicos y no vienen solo de Argentina. Uruguay y otros países también tienen buenos entrenadores, pero en el último tiempo han aparecido entrenadores como Marcelo Bielsa y eso llevó a que se tratara de copiar lo bueno."
Algunos de estos entrenadores tienen a cuesta alegrías y decepciones, títulos y finales perdidas. Sampaoli tiene por delante la posibilidad de dotar a Chile de su primer título de América; "Tata" Martino llevará adelante a Messi y demás figuras de una de las asociaciones más laureadas del mundo, pero que perdió en su casa la última edición de Copa América a manos de Uruguay (en 2011). Quinteros deberá confirmar el repunte ecuatoriano a nivel sudamericano, mientras que Gareca debe situar a Perú nuevamente en el primer plano del continente.
En el caso de Ramón Díaz, el combinado paraguayo es el que más puestos FIFA cayó en los últimos años, aunque tiene como antecedente reciente su subcampeonato en la Copa América 2011, a manos de Uruguay. Pekerman es quizás, de estos entrenadores argentinos, el que lleva adelante el colectivo más afiatado de todos, apuntalado en James Rodríguez y con el antecedente de lo realizado en el Mundial de Brasil.
Un entrenador uruguayo dirige a Uruguay. Un director técnico brasileño orienta a Brasil. Pero no es la regla. La mayoría de las selecciones que disputarán la Copa América a disputarse en Chile, han optado por estrategas de nacionalidad argentina, lo que pone de manifiesto el buen momento que atraviesan los profesionales del país a la hora de orientar equipos de fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario