lunes, 29 de junio de 2015

Argentina pasó a semifinales por penales


(Por Diego Milo) La selección derrotó 5-4 por penales a Colombia después de un empate 0-0 y clasificó a las semifinales de la Copa América. El partido jugado en Viña del Mar fue el primero que se definió por esta vía en la actual edición del torneo.

Ahora, el conjunto dirigido por Martino se medirá con el ganador del partido que jugarán Brasil y Paraguay en Concepción. Desde el principio los equipos se estudiaron mucho y no había espacio en el mediocampo.

La primera ocasión de gol fue de Argentina, con un remate a los 5 de Javier Pastore. Colombia, muy preocupada de la marca, sólo buscaba con pelotazos a sus delanteros Jackson Martínez y Teó Gutiérrez. La "abiceleste" no generaba peligro claro, pero era más que el conjunto cafetero  que se preocupaba demasiado en controlar las corridas de Lionel Messi y Ángel di María en tres cuartos de cancha. Argentina reclamó airadamente un penal a los 20 que significó amarilla para Sergio Agüero y poco después el colombiano Alexander Mejía fue amonestado por una fuerte falta a Messi. El técnico José Pékerman sorprendió antes de la media hora al reemplazar a Gutiérrez por Edwin Cardona, en un cambio táctico. El atacante de River dejó la cancha sin mostrar problemas físicos. A los 25, Ospina sacó increíblemente un remate a quemarropa de Agüero y un cabezazo de Messi tras el rebote. 

Colombia usó las faltas sistemáticas para cortar los avances del rival en la mitad de la cancha. Esto desesperó al equipo rioplatense, que sumó su segunda amarilla tras una falta de Javier Mascherano. En la parte final, Colombia sumó otros dos amonestados: el defensor Santiago Arias y Juan Cuadrado. El primer tiempo terminó con un conjunto amarillo desdibujado que no pateó ni una sola vez al arco.

Colombia salió un poco más a buscar el partido en el segundo tiempo, pero el equipo del Tata siempre mostraba la mayor ambición. Tras una nueva falta de los defensores colombianos, Messi probó a los 60 con un tiro libre que se fue sobre el travesaño, en uno de los primeros avisos de la segunda parte.

Recién a los 68 el arquero argentino Sergio Romero se vio exigido al controlar un cabezazo de Cristian Zapata. La llegada pareció animar a Colombia, que intentó hacer daño de ahí en adelante con salidas rápidas. Los técnicos buscaron en los últimos 20 minutos más poder en ataque con los ingresos de Carlos Tevez por Agüero y Radamel Falcao por Jackson Martínez, aunque sin mayor efecto por la solidez defensiva de ambos equipos.

El partido parecía sentenciado a los penales cuando a los 80 Colombia sacó milagrosamente un balón casi de la línea tras un cabezazo de Nicolás Otamendi que Ospina alcanzó a desviar con la punta de los dedos para que el balón se estrellara en un palo. Antes del final, Colombia volvió a sacarla casi de la línea. Un tiro suave de Carlos Tevez a la salida del arquero encontró la presencia del central colombiano para ahogar el grito de gol de la "albiceleste".

Luego de una larga tanda de penales, el Tevez, quien había fallado en el tiro decisivo cuatro años atrás con Uruguay en Argentina, se tomó revancha y convirtió el penal que le dio la clasificación al conjunto dirigido por Gerardo Martino, que sigue soñando con cortar una racha de 22 años sin ganar títulos.

Colombia, el rival ideal


(Por Pablo Castro) Por penales, Argentina derrotó a Colombia por (5) 0-0 (4). Ahora, los del tata esperan en semifinales por el ganador de Paraguay - Brasil. 

Algunos dirán que tal vez tuvo que entrar antes, durante el entretiempo o quizás un par de minutos después del inicio del segundo. Pero eso, hoy a nadie le importa. Porque Carlitos ya la hizo estallar contra unas redes que a más de uno le hizo acordar a una no tan lejana definición en donde había unos rivales de naranja, un soldado argentino que daba consejos y un héroe que atajaba penales. Parece que, después de muchas críticas negativas, Argentina por fin ganó y gustó. 

Los remates desde el punto penal supuestamente se inventaron para definir un partido disputado por dos equipos que jugaron de la misma forma sin sacarse ventaja. Pero todos sabemos que realmente no es así. Porque el Apache metió un gol que hizo justicia de un marcador totalmente injusto. 
La albiceleste salió con una idea segura, la de ser dominantes y llevar siempre el juego colectivo lo más cerca del arco de David Ospina que lógicamente fue la figura del encuentro al tapar varios pelotazos imposibles provenientes de los delanteros argentinos que llegaron al Estadio Sausalito más hambrientos de gol que en los partidos anteriores.

No creo que el tata haya querido inaugurar este sistema táctico solamente contra Colombia. Si analizamos los partidos anteriores: Tanto Uruguay, Jamaica, como Paraguay salieron a jugarle a los de Martino apostando a lo defensivo y esperando, de forma pasiva, la oportunidad de contraatacar. Estrategia que, al parecer, solamente le funcionó a Ramón cuando iba perdiendo de mala manera y con dos misiles paraguayos pudo igualar las cosas cerrando un 2 a 2 inolvidable para el pueblo guaraní.

Entonces, si tomamos estos ejemplos, podemos decir que el gran error de Pekerman fue salir a  jugar de igual a igual con su enemigo y no darse cuenta que de a poco la oleada futbolera de los argentinos los iba tapando en un mar que desde el principio era controlado por los once del tata. Por eso quedó a la vista de todos el inesperado manotazo de ahogado que tiró José al sacarlo a Teo Gutierrez que ni siquiera se había mojado los pies.

Pero es así. Apenas rodó la pelota, el técnico colombiano ya era consciente de que las cosas estaban complicadas. Queda claro que las individualidades argentinas resaltan y sirven de mucho a la hora de enfrentarse con piratas que intentan atacar de igual manera sin armas suficientes como para hundir el barco de Gerardo. Ahora nos queda mirar el partido entre Paraguay y Brasil. El ganador será aquel que tendremos que enfrentar para llegar a la final de esta Copa América que de apoco nos va gustando cada vez más. 

"Es una Copa América difícil"


(Por Hurtado Francisco) - Luego de la victoria por penales, frente a Colombia, el técnico de la Selección, Gerardo Martino, tuvo la posibilidad de hablar, como lo hace al finalizar cada uno de los encuentros, con los medios locales e internacionales.  El Tata destacó el gran rendimiento en líneas colectivas del plantel, habló sobre el arbitraje de Orozco y, también, comparó a este seleccionado de Néstor Pekerman, y el que jugó el Mundial de Brasil 2014.

Argentina no logró quebrar en los 90 minutos el arco defendido por David Ospina, el cual supo medirse en un alto nivel para un partido de tanta jerarquía. Esta es la única deuda pendiente que está teniendo la albiceleste, que a la hora de definir los encuentros, no puede lograrlo y siempre termina finalizando el complemento con lo justo.

Post partido, Gerardo Martino brindó una conferencia de prensa en donde destacó el gran nivel que tuvo en lo colectivo el equipo, "La búsqueda, el orden, sostener los tiempos del partido, presionar mucho tiempo arriba y retroceder bien también. Hicieron un trabajo extraordinario, hoy jugaron de la misma manera con la que conviven. Los neutralizamos cuando fuimos a presionar, que fue la mayor cantidad de minutos, lo hicimos bien también cuando tuvimos que retroceder".

Además, no quiso hablar sobre el arbitraje del mexicano Orozco, que no estuvo a la altura del partido. "No tengo ganas de decir nada contra el arbitraje porque ganamos, si hubiéramos perdido estaría a los saltos. Hay que empezar a decir algunas cosas sobre estos arbitrajes".

"Ojala podamos jugar de la misma manera y poder convertir en lo que nos queda de la Copa América. Es una Copa América difícil, ya enfrentamos a Paraguay, Uruguay, hoy a Colombia, y encima lo que nos puede llegar a venir. Con los rivales que podamos llegar a tener, el desgaste puede ser grande. Hoy tenemos partidos cada tres días", sentenció el Tata en cuanto a los partidos que les tocó jugar y lo que les está por quedar en esta competición.

También se refirió al rendimiento que está teniendo Colombia hoy en día, al partido que quiso plantear hoy en el campo de juego y sobre lo duro que fue enfrentarlo, "Es muy difícil jugar este tipo de partido y los chicos lo hicieron muy bien. Hay muchas veces que uno quiere jugar un partido y el rival no te lo permite, Colombia quería jugar otro partido y evidentemente Argentina en la continuidad de la búsqueda, lo obligó a jugar de manera diferente. Colombia llegó al Mundial con futbolistas en estado de forma mucho mejor que en esta Copa América, no solamente por lesiones o expulsiones, sino por la cantidad de minutos que tuvieron algunos con sus equipos".

De esta manera, la Selección Argentina ya se encuentra entre los 4 mejores de la Copa América y espera su rival que saldrá del encuentro entre Paraguay - Brasil. El Tata estará atento al cotejo entre el seleccionado de Ramón Díaz y Dunga, mañana a las 18:30hs, en el Estadio Municipal de Concepción.

lunes, 22 de junio de 2015

Clasificación Argentina


(Por Francisco Hurtado) En el último encuentro del Grupo B, la Selección Argentina venció a su par de Jamaica, por 1-0, con gol de Gonzalo Higuain. Con la victoria y la clasificación consumada, el conjunto dirigido por Gerardo Martino, se enfrentará a Colombia por los cuartos de final de la Copa América 2015.

Como sucedió en el transcurso de esta competición, nuestro seleccionado no brilló de una gran manera en forma grupal y pudo sacar diferencia frente a sus rivales, gracias a sus individualidades. Con un Javier Pastore más activo que Lionel Messi, el Tata encontró una dupla que se esta empezando a entender de gran manera.

En el mediocampo con Ángel Di Maria, a diferencia de lo que hacia Alejandro Sabella poniéndolo como un cuarto delantero, el ex técnico del Barcelona lo empezó a poner por la banda izquierda con más recorrido, aportando una mano en la marca junto a Marcos Rojo por ese costado.

La gran duda de Martino para esta competición internacional, y que todavía tiene sus complicaciones ya que alguno de ellos arrastra una lesión o molestia, es a quien debe acomodar como centro delantero, teniendo en el equipo a Sergio Agüero, Carlos Tevez (que puede dar una mano como un media punta único) y Gonzalo Higuain.

En sus tres partidos de la Copa, empató en el debut, dejando una amarga imagen, frente a Paraguay por 2 goles. Luego ganaría un encuentro "con el mate entre los dientes" frente a Uruguay por 1-0 y, en el último partido, del pasado fin de semana, también por la mínima llevándose los tres puntos contra Jamaica.

Ahora se viene la etapa decisiva, el mano a mano de eliminatorias, comenzando este corto camino que queda de 3 cotejos (si es que llega a la final) frente al seleccionado de Colombia, dirigido, por un viejo conocido de la casa, José Nestor Pekerman, el próximo viernes, 26/06, a las 20:30hs, en el Estadio Sausalito, en Viña del Mar.

jueves, 18 de junio de 2015

El gen argentino




(Por Sebastián Agusto) Misma cultura social. Misma cultura futbolera. Los Uruguay-Argentina o Argentina-Uruguay, como quieran decirle, siempre dejan algo que contar al finalizar el encuentro. Este, aunque concluyó en un simple 1-0 en el marcador, dejó miles de detalles a analizar y muy ricos en su esencia.

En un partido que fue por demás clásico en su contenido, influenciado seguramente por la memoria de esas viejas e históricas batallas ríoplatenses, el equipo nacional dejó varios sellos para destacar y no pasar por encima.

En primer lugar y más que importante, es que Martino utilizó por primera vez en una competencia oficial, su equipo ideal. El ingreso de Zabaleta por Roncaglia, le quitaba juego aéreo pero le otorgaba a su vez,  calidad de proyección y finalización de jugada por la banda.

Por el otro lado, la vuelta de Biglia por Banega, que aunque parezca que posicionalmente nada modificaba, conceptual y funcionalmente, le daba un giro de 360º. Es que no solo otorgaba la posibilidad de liberar a Mascherano como un líbero estratégico de una defensa descompensada (por la constante subida de los laterales), sino que también brindaba una característica natural del jugador, como la de estar siempre cerca de la pelota. Hecho el cual, lo deja siempre en una primera línea de presión para recuperar la pelota. Correcta ubicación, para recuperar en el menor tiempo posible la posesión.

Luego durante el trascurso del juego la teoría fue llevada a la práctica, casi que ni bien la se dispuso el toque inicial. Pero un detalle en los primeros minutos, que lamentablemente no se mantuvo durante los 90´ tanto por la esencia  de los protagonistas en cuestión como de los rivales sometidos, cautivó mi atención.  Uno de los mejores jugadores del mundo como Javier Pastore, estuvo extrañamente contenido y falto de liberación, en el pasado duelo ante la Albirroja.  Pero esta vez,  la modificación en el esquema de la Celeste (colocación de 5 volantes en el centro del campo, dejando en soledad a su jugador de punta Cavani), no impidió que la

Argentina, ya sea por orden del Tata o por la brillantez individual de Messi, profundizará sus ataques por dentro dado a que el astro mundial, se posicionaba por delante de la línea de volantes rival, dejando así al Flaco totalmente desprendido de zona de conflicto, para dañar desde cerca a la defensa Charrúa. Reitero este experimento duró, para la pena nacional, escasos 20´.

Desde los 25´ del primer tiempo, hasta la finalización del partido, Uruguay equilibró el juego con su característico despliegue guerrero y logró que la Albiceleste solo desarrollara el juego que Tabárez seguramente anhelaba. Posesión lejana y cuando los de Martino se acercaban a ¾ de cancha, una firme presión que promovía la lateralización constante del balón, que ante la frustración en la concreción de los ataques, todos estos culminaran en centros para un Agüero imposibilitado de luchar por arriba y en tierra de gigantes.  El famoso y vulgar embudo era la principal arma uruguaya.

En el comienzo del segundo tiempo las ideas y los esquemas no variaron.  Un segundo  inicio tan equilibrado, que en el transcurso del mismo Uruguay atravesó lo peor que creo, un equipo puede mostrar. Dejó en manifiesto de todo el público presente su incapacidad de creación y su falta de ideas, en el momento de mayor comodidad  y en el que el partido podría haberse inclinado de su lado.  Así fue como casi en forma de castigo, lo improbable se volvió realidad.
Casi con seguridad, solo en  1 de 100 oportunidades, el Kun podía ganarle de arriba ya sea a Godín o a Giménez.  Esa única probabilidad llegó. Esa picardía innata que posee Agüero, se materializó en gol y adiós a la estrategia Charrúa, inteligente pero cobarde a la vez. 

Luego de unos instantes e impulsada por el “ole” que se coreaba desde las tribunas, la Argentina cometió el mismo error que ante Paraguay. Ese gen argentino, de sentirse superior y relajarse en la ventaja, buscando hasta casi el goce al rival, se hizo presente durante algunos minutos. Rápidamente, la Celeste nos ubicó en sintonía. Pertenecemos al mismo sentir cultural, quizá por eso la escasa duración del gen. Desde este lugar, el partido fue tomando temperatura e increíblemente el equipo argentino lejos de sumergirse en ese terreno, se sereno y mantuvo su calma, salvo alguna que otra situación aislada.

Sorprendentemente Tabárez no movió piezas de su esquema hasta entrado el final del encuentro, y es en estos cambios finales donde se repitió una problemática en el equipo albiceleste. Por segunda ocasión, cuando el equipo rival coloca dos delanteros de área (en este caso Cavani y el ingresado por Lodeiro, Abel Hernández), las falencias defensivas y las llegadas del adversario comienzan a sucederse. Por fortuna para el equipo argentino,  dicha sistemática falla no llegó a mayores, pese a que en cuestión de minutos Uruguay había –como nunca en el partido- acorralado a la Argentina.

Sin dudas una cuestión a corregir para Martino de cara a lo que serán los partidos de la próxima fase. Ahora se vendrá Jamaica (oponente que poca resistencia puede ofrecer, por lo demostrado anteriormente) y esperemos que este gen argentino no vuelva a aparecer.

Argentina y un triunfo ajustado


(Por Valeria Vanodio) Partido intenso y con protagonistas que se conocen muy bien las caras. El clásico rioplatense tuvo momentos donde ambos equipos no controlaban los nervios y parecía que no iban a terminar los veintidós en cancha. Argentina fue un poco más y los del Maestro Tabárez pudieron empatarlo.

Una jugada casi de manual entre los “ciudadanos” Zavaleta y Agüero fue la que le dio el triunfo al conjunto dirigido por el Tata Martino. De esas que se ven a menudo los domingos temprano en hora local en la Premier League. Pero la figura del encuentro fue Javier Pastore.

El técnico argentino encontró la solución del ocupante de ese puesto. El volante del PSG debe estar desde el inicio. Tuvo una noche donde se sintió cómodo en el campo de juego y eso hizo ordenar el juego y mejorarlo de mitad de cancha hacia adelante. Algo que, incluso en el anterior partido, parecía irresoluto.

Por primera vez en mucho tiempo, Argentina obtuvo una victoria sin la presencia decisiva de Lionel Messi. Esta vez la Selección no necesitó que el genio frote la lámpara, sino que fue más equilibrada colectivamente y, con la gran actuación de Pastore, que arrastró la marca de los uruguayos, el 10 pudo jugar con menor presión. A Argentina le quedan varios aspectos por mejorar. La seguridad aún en la victoria es una de ellas. Las faltas innecesarias y peligrosas de los defensores.

La imprecisión de los pases. La frialdad a la hora de tener la pelota y cerrar el partido. Son cosas que viene arrastrando y que llevarán trabajo y tiempo corregirlas, pero lo que se vio fue un principio de funcionamiento correcto.

Por otro lado, Uruguay sabe jugar con la presión  del rival, y, de hecho, se siente cómodo con ese papel. En ningún momento de los noventa minutos se los vio desesperados buscando el gol., o desprolijos con la pelota. De hecho, en el complemento, tuvo lapsos en los que puso en aprietos a Argentina, sobre todo en los últimos minutos, ya que llegaron al área con la pelota en el pie, un poco con criterio, otro tanto con su reconocido carácter, y se vieron las apariciones –buenas apariciones- de Sergio Romero.

Cuatro puntos de seis, Jamaica por delante y atrás el Mundial y el segundo tiempo contra Paraguay. Argentina debe naturalizar que no siempre va a aparecer la magia de Messi, si bien sus participaciones, escasas o abundantes, aportan en el juego. Hay buenas noticias para Martino: Argentina puede ganar sin ser messidependiente.

Argentina consiguió una importante y sufrida victoria frente Uruguay


(Por Diego Milo) En un duro encuentro en La Serena, se impuso por 1-0 con gol Sergio Agüero en el segundo tiempo. El sábado, ante Jamaica a las 18.30, buscará un buen resultado que lo deposite en la próxima ronda.

El equipo del Tata Martino derrotó en el clásico rioplatense al siempre incómodo Uruguay con gol del kun Agüero, pero volvió a mostrar deficiencias en defensa y sufrió demasiado para cerrar el partido a pesar de  la superioridad que mostró en el campo. Con la victoria obtenida en el estadio La Portada de La Serena, la "albiceleste" quedó en lo más alto del Grupo B con cuatro puntos, la misma cantidad que Paraguay, que más temprano le ganó 1-0 a Jamaica. La “celeste” se quedó en tres y el equipo caribeño cierra sin unidades.

Los dirigidos por Óscar Tabárez salieron a esperar ante una Argentina que fue dueña del balón en pasajes del juego y amenazó con ataques de Agüero, Javier Pastore y Ángel Di Maria. La más clara del primer tiempo la tuvo la selección nacional a los 25 con un cabezazo en el área chica de Agüero tras un centro de Messi, que encontró una gran respuesta de Muslera.

El partido parecía que seguía en el ritmo de juego que pretendía Uruguay, cuando Agüero aprovechó un centro de Pablo Zabaleta, tras un buen pase de Pastore, para ganar con un gran cabezazo la posesión al defensor Giménez y abrir el marcador a los 56. El  equipo defensor del título movió sus piezas y dispuso el ingreso de Carlos Sánchez por el deslucido Cristián Rodríguez, buscando así un mayor juego ofensivo. Unos minutos después se perdió una oportunidad increíble de empatar.


El arquero Romero dejó un rebote en el área tras un remate de Pereira pero Rolán envió la pelota sobre el travesaño. El banco argentino intentó frenar los ataques charrúas con los ingresos de Banega y Tevez, pero Uruguay no se resignó  y estuvo cerca de igualar con in cabezazo de Godín y un remate de Abel Hernández a los 89. Como ante Paraguay, la selección Argentina terminó sufriendo en los últimos minutos y no supo definirlo, pero esta vez, ganó y dio un golpe de autoridad en la Copa América.

Argentina Ganó, ¿pero gustó?


(Por Pablo Castro) Argentina se quedó con el clásico de la fase de grupos y está más cerca de los cuartos de final. El gol lo convirtió Sergio Agûero

Menos mal que llegó la palomita del Kun, porqué si no las cosas iban a estar complicadas. Recordemos que Argentina viene de empatar un partido increíble con Paraguay. En donde iba dominando y jugando, dentro de todo, bien y ganando 2-0. El problema fue que al final se lo empataron. Hoy, los 11 del Tata salieron a jugar de una forma parecida: dominando e intentando sostener el buen juego contra un Uruguay muy tirado atrás y con pocas luces. Pero si con mucha garra y choque en cada jugada. Esto hizo que el juego se haga algo  trabado y por momentos poco entretenido para el espectador futbolero que pagó su entrada para ver el supuesto Tiki-Tiki que prometió Argentina antes de llegar a Chile. 

La táctica de Gerardo Martino parece ir evolucionando lentamente. Esta vez pudimos ver el verdadero funcionamiento de la figura del partido Javier Pastore que estuvo muy atento en cada corte de mitad de la cancha y trasladando el juego hacia adelante. Esto, quizás,  colaboró  para que las cosas se jugasen en defensa uruguaya durante todo el primer tiempo y parte del segundo, abriéndole el juego a Messi y a Di María. Otras de las claves de este 1-0 final fue la defensa que se sostuvo en todo el segundo tiempo, impidiendo la aparición de los rivales, como Diego Rolan, Edison Cavani y, el recién ingresado, 

Carlos Sanchez que llegaban con las ansias lógicas de empatar el encuentro. Pero hay que confesar que ni el Fideo, ni el Kun se sintieron muy cómodos. A Sergio prácticamente ni se lo vio en juego colectivo aunque cumplió con su trabajo: El de convertir el gol clave del partido. Por otro lado, este Ángel se encuentra bastante lejos del Ángel que vimos en el Mundial. La estrategia ofensiva del Tata parece estar en poner al Fideo como un falso delantero con el fin de aprovechar su velocidad para el traslado del juego desde el medio campo hacia adelante. Pero todavía no queda bien en claro cual es su función, ya que escasea de remates al arco y termina abriéndose por los laterales que terminan en varios centros para pocos cabeceadores como tiene actualmente la selección. 

Argentina parece estar evolucionando lentamente partido tras partido, como pasó en los primeros dos encuentros del Mundial 2014. Hoy no estamos en Brasil, no hay Copa Del Mundo, Ni los complicados equipos europeos. La gente tiene ganas de festejar y, por el momento las figuras y individualidades están y aparecen. Falta solamente ese juego colectivo, seguro y agresivo que todos estamos esperando El próximo desafío será ante Jamaica, el único del grupo que permanece sin puntos. Vamos Tata que se puede.

jueves, 11 de junio de 2015

Las marcas en la Copa



(Por Lucas Giménez Vallejo) – En la Copa América habrá seis marcas de
indumentaria, se destaca el predominio de Adidas, mientras que su gran rival,
Nike, vestirá solo a una selección aunque también tendrá la pelota del certamen.
El campeonato continental que se jugará desde el 11 de junio al 4 de julio en Chile
tendrá a Adidas, Nike, Puma, Marathon Sports, Umbro y Romai Sportswear.

Las marcas deportivas más conocidas son las primeras tres mencionadas. Adidas
estará en los uniformes de Argentina, México, Paraguay, Colombia y Venezuela.
Cinco de las doce selecciones llevarán las tres tiras en sus camisetas, siendo por
lejos, la de más presencias en Chile 2015. Puma vestirá a dos países: Uruguay y Chile. La empresa fabricante de ropa de
Alemania, apuesta fuerte con el último campeón y el dueño de casa.

El contrincante de las marcas alemanas es Nike. La multinacional estadounidense
estará representada por un solo equipo, Brasil. Aunque, la pipa aparecerá bien
grande en el Ordem Cachaña, balón que rodará por primera vez en Santiago de
Chile.

La proveedora de la equipación de Perú será Umbro, la marca inglesa que hasta
hace poco fue filial de Nike. Además, Marathon Sports, de origen ecuatoriano, hizo la indumentaria de su país y
de Bolivia. Mientras que Romai Sportswear se quedó con Jamaica, el elenco
invitado participará por primera vez de la Copa América y lo hará con la compañía
fundada hace tres años en Dubái.

Foto: El Gráfico Chile -
http://www.elgraficochile.cl/prontus_elgrafico/site/artic/20150528/imag/foto_00
00006320150528230403.jpg